[infobox title=’MÚSICA E INFORMACIÓN’]El canal de difusión cultural y ciclo de fiestas Cyberfunk realizó una selección de 3 documentales imperdibles para los fanáticos de la música electrónica. Un viaje por distintos enfoques de este movimiento global que achica distancias y redistribuye la información.[/infobox]
ToF: Cultura electrónica de pista en Uruguay
«ToF: Cultura electrónica de pista en Uruguay» es un documental dirigido por Michel Franco (@lizzardking) que desarrolla los inicios, la consolidación y la actualidad de la escena electrónica en Uruguay. Con los testimonios de sus protagonistas, logra reflejar la esencia del trabajo que llevan desde hace tres décadas y que en la actualidad ha tomado un gran revuelo en todo el mundo.
Desde los primeros discos de synth pop y house comercial que sonaron en las discotecas uruguayas, las primeras raves underground y la consolidación de los primeros clubes donde sonaba puramente música electrónica, son recordadas por los nombres más destacados de escena dance uruguaya. Con distinciones a las máximas influencias de este movimiento como Bruno Gervais, Edu Koolt y Nicolas Lutz, distintos djs, productores y promotores harán un extenso recorrido por la historia viva de la música en el país oriental.
La musicalización, con el trabajo de Hernán González (Two Phase U), mostrará decenas de producciones de artistas uruguayos que acompañarán las entrevistas y los diferentes registros de archivo que se difunden en el documental. La pieza de 45 minutos se encuentra disponible en la plataforma Youtube, después de haber sido presentada en diferentes puntos. Un documental que condensa el trabajo que se está llevando acabo en el país vecino, por y para la música. ¡Los invitamos a ver ToF!
Rewind 4Ever: The History of UK Garage
En la década de los 90, con un fuerte auge en el comienzo del nuevo milenio, la escena del UK Garage desarrolló un intenso camino que comenzó en el underground hasta llegar a su máximo pico de popularidad. “Rewind 4Ever” es un documental producido y dirigido por el cineasta Alex Lawton imprescindible para los fanáticos de este género.
Con apoyo de Boiler Room, este documental logra reflejar, a través de los testimonios de grandes referentes como DJ Spoony, MC Harvey, Wookie, MC Creed y Grant Nelson, el surgimiento de este movimiento. Desde las fiestas en casas, los pubs hasta el reconocimiento en todo el mundo, el UK Garage pasó de ser un género propio del underground de Londres, al éxito y luego a un lugar más entre los géneros del pasado. Una pieza para los fanáticos del género y para los curiosos que deseen incursionar en nuevos conocimientos acerca de los movimientos artísticos de distintos focos culturales del mundo.
En la actualidad, vivimos un revival del UK Garage, gracias a los diggers que le dan sentido a la música perdida en las bateas llenas de polvo, como también productores y sellos que editan nueva música bajo la esencia de este género como Phone Traxxx, Lemak, Instinct, Obstacle, entre otros.
Why Drexciya took Detroit electro underwater
Este documental es una invitación a vivir un viaje por el universo afrofuturista creado por Gerald Donald y James Stinson, más conocidos como Drexciya. Un recorrido a través de títulos, obras de arte y letras que generaron un mundo paralelo de ciencia ficción subacuática que se convirtió en el escenario ideal para la producción de una de las obras más influyentes de la música electro en Detroit.
Este mini documental publicado por Resident Advisor cuenta con testimonios de James Stinson, Gerald Donald, Jeff Mills, Dj Stingray y Brendan M. Gillen. Un contenido musical, filosófico, político y estético ideal para informarse en profundidad acerca de la base sólida en la que se construyó el fenómeno Drexciya.