5 preguntas a Den Rosas

Sus dibujos oscilan entre la paleta pastel y la provocación para proponer un juego poco definido. Un poco hípster y un poco rocker, desorienta pero invita a la mirada curiosa. Entre prendas ochentosas y gestos sugerentes, esta artista propone una mirada estética de lo sexual con parámetros de una libertad lúdica y diseñada casi (¡casi!) para todo público. Te invitamos a que conozcas a Den Rosas y saques tus propias conclusiones.

¿Cómo nace “Den Rosas”?

Hace muchos años había un especial que se llamaba “Movies That Rock” y se transmitía por el canal VH1. Todos los viernes daban alguna película de los ‘80 que estaba enfocada en la música. Un viernes dieron “Pretty in Pink” (La Chica de Rosa). Amaba esa película y hoy en día la sigo amando. Sé que en términos cinéfilos no es realmente lo que se dice “una buena película”, es muy adolescentey ochentosa, pero tiene todo lo que la década conlleva y me fascina. Durante mucho tiempo me escondí bajo el seudónimo “Lachicaderosa”, pero en el mundo de Facebook es más difícil crear una identidad. Muté a “Chica De Rosa” y un día crecí (se ríe) y dejé mi pasado atrás para quedarme con Den Rosas.

¿Qué te lleva a dibujar sobre una temática sexual?

Trabajar con el cuerpo puede verse como algo transgresor, pero para mí está más ligado a lo natural. Es casi infantil, libre de tabúes. Son cosas que están ahí, que pasan, que hacemos. Quizá no todos comparten la misma apreciación en cuanto a la naturalidad, pero creo que es así. Eso fue lo que quise mostrar con “Morbo”, una serie de ilustraciones que realicé durante 365 días, durante el 2014 hice un dibujo por día.

¿Hay alguna intención de desfachatez en tus trabajos?

De algún modo busco una reacción. Sin juzgar lo que puede ser visto como algo que “está mal”. Hay gente que no mira pornografía por un montón de cuestionamientos personales, pero me gusta la idea de transmitir que no es algo tan terrible.

Dentro de la temática de lo erótico, ¿qué artistas te gustan?

No conozco muchos que aborden la temática particularmente, pero sí me encanta Egon Schiele. Hay mucha literatura erótica que admiro, como la de Henry Miller y Anaïs Nin. Me gusta construir la erótica desde lo visual, de alguna manera voy despertando la imaginación sobre lo descripto. La imagen guía esa construcción.

¿Por qué la mayoría de los cuerpos están tatuados?

Hace unos años realicé la serie “Draws That Rock” que se focalizó en los tatuajes y el rock. Después, en “Morbo” los cuerpos ya no aparecían tatuados. En mi serie actual “Lovers”, busqué combinar ambas cosas, cuerpos y tatuajes. Creo que, en definitiva, el tatuaje es una expresión más de lo que uno siente.

#MeGustan  Amo a Andy Warhol con todo mi corazón. También me gustan los hermanos Hanuka. En otras ramas disfruto mucho de escritores como Paul Auster, Kerouac, Burroughs y Ginsberg, y directores de cine como Quentin Tarantino, Robert Rodriguez y Guy Ritchie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *