Silvestre y La Naranja es una banda argentina que viene haciendo bastante ruido. Tanto, que el año pasado ese ruido llegó hasta Inglaterra, lo que derivó en una Gira por el Reino Unido para tocar en numerosos festivales y escenas de ciudades como Londres, Liverpool, Bristol, Bath y Oxford.
Un año después de la Gira (que fue en parte sustentada a través de crowdfunding) y en plena grabación de su nuevo LP, charlamos con Mateo Mórtola, tecladista del grupo, y le hicimos 5 preguntas.
¿Qué es Silvestre y La Naranja?
Silvestre y La Naranja es una banda que nació en 2011 y se estableció con su formación actual a fines del 2013. Somos cinco músicos y amigos que traen distintas influencias y energías para crear canciones que nos hagan sentir cosas.
¿Cómo viene la grabación de su primer LP?
El disco se grabó en septiembre y octubre, fueron dos meses de una intensidad nueva y estimulante, que nunca habíamos vivido. Lo grabamos en el estudio NAK, de Nico Kalwill, quien también nos lo produjo. Fueron unas semanas de diez horas de estudio almorzando tortilla de papas que le comprábamos a un gallego en la esquina de Charlone y Heredia. El disco ya está masterizado pero va a salir el año que viene. En estos días sale el primer adelanto que se llama Ya No Pienses Tanto y nos tiene bastante manijas. La grabación fue un proceso hermoso en el cual pudimos finalmente registrar nuestro nuevo sonido y darle una forma definitiva a todo lo que veníamos haciendo desde el año pasado.
¿Cómo fue pasar de shows locales a irse de gira por Inglaterra? ¿Cómo vivieron esa experiencia?
La gira a Inglaterra fue un sueño para cada uno de nosotros: estar un mes entero con tu banda, girando por el país que dio las bandas que más nos gustan, tocando día por medio en festivales y bares de distintas ciudades fue único e inolvidable. En cuanto a los shows, no fue muy distinto a lo que veníamos haciendo acá. Lo que sí pasó es que después de la gira, de vuelta en Buenos Aires, crecimos muchísimo; no necesariamente en cuanto a cantidad de gente que viene a vernos y eso, sino nosotros mismos. La gira nos hizo dar cuenta de que lo que más queremos es esto, que queremos vivir de esto, y que para eso hay que poner todas nuestras energías en esto. Antes de la gira éramos una banda que ensayaba una vez por semana y se juntaba cada tanto a hacer algún programa. Eso cambió rotundamente: todas nuestras actividades y nuestras motivaciones giran en torno a Silvestre. La gira fue el primer paso de todo un proceso de transformación muy grande que, creemos, está pasando a su segunda etapa con el nuevo disco.
Ya se los podría considerar referentes del folk en Argentina, ¿planean incursionar otros tipos de sonidos?
No creo que hayamos sido referentes del folk. Lo que sí es seguro es que desde hace un año que nos venimos alejando de ese lugar. El nuevo disco tiene muy pocas guitarras acústicas y no tiene banjo. En los shows, desde marzo que nos electrificamos por completo y no llevamos más la acústica. Los temas que vinimos tocando este año son los que van a estar en el disco. Para la próxima fecha, el 6 de noviembre en Roxy, vamos a tocar un tema reversionado del EP. Es la primera vez que lo hacemos y está quedando muy lindo.
¿Qué deparará el futuro para Silvestre?
Esperamos seguir creciendo juntos, con un disco bajo el brazo que amamos y que tiene una impronta muy personal, ya que fue compuesto y escrito casi enteramente durante este año de muchos cambios y crecimiento. Todavía quedan muchas cosas para hacer y vivir juntos.
Si querés escuchar a Silvestre y La Naranja y/o conocer un poco más sobre este quinteto psicodélico, podés seguirlos en sus redes, mismo ver su entrevista y show para Vorterix en el estudio Spinetta.
También podés adquirir tu entrada para su show en La Roxtar, el 6 de noviembre en Roxy a través de Ticketek.