Cafetera Newton Espresso

Un dúo de diseñadores/ingenieros neozelandeses de distintas generaciones unió sus pasión por el café y diseñó “Newton Espresso”, una cafetera minimalista que fue impulsada por el deseo de ahorrar dinero en el café local sin sacrificar la calidad del brebaje. La idea en sí era simple: diseñar y elaborar una máquina simple para el hogar u oficina que produce un café exprés de calidad de manera consistente. El diseño tenía que ser durable, simple, limpio y funcional.

Con un nombre que hace referencia a la ingeniería y a los principios que sustentan el dispositivo, la ”Newton Espresso” es una máquina de café que funciona esencialmente gracias a una prensa de palanca. Se trata de una máquina completamente análoga, ideal para disfrutar al aire libre, que es muy portátil y robusta, requiriendo poca limpieza y mantenimiento ya que no hay partes internas que se vuelvan defectuosas.

También es duradera, ya que está compuesta de una base de madera, asa y tapón con una laca catalizada por ácido de dos partes, y un soporte de aluminio y un cilindro con un acabado anodizado que es seguro para los alimentos.

El diseño de Newton se centra en el proceso de hacer café – un ritual diario para muchos. ”En nuestra opinión, beber café es sólo la mitad del disfrute y elaborar el café es el otro. La ceremonia de moler los granos, calentar la máquina, calentar la taza y controlar la presión para crear la espuma perfecta hace que el sabor sea mucho mejor.” dijeron los autores del la cafetera.

Como una simple máquina manual, la ”Newton Espresso” permite a los usuarios elaborar su café de manera industrial. Sellos de alta calidad, un diseño de pistón y el sistema de palanca produce una gran presión de agua para empujar a través del filtro. Además, la fuerza ejercida a través de la empuñadura, la calidad de los granos y la presión de compactación pareja, permite resultados personalizables. La cafetera tiene como objetivo ser de todos a través de una campaña de mecenazgo colectivo que comienza en octubre en Kickstarter.

(vía)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *