Cerámicas por Nanomo

Nanomo es una nueva propuesta en cerámicas con una estética diferente a lo que estamos acostumbrados a ver últimamente en este material, gracias a la utilización de texturas y colores que lo acercan a una estética más natural.

La marca nace de la mano de Victoria, una estudiante de antropología que entró en crisis al final de su carrera, dejó todo e hizo una apuesta que le cambió la vida. Charlamos con ella para poder conocer un poco más de la marca.

 

¿Cómo llegaste al mundo de la cerámica?

En la vigésima crisis cursando Antropología dejé cuando me faltaban un par de materias para terminar, la vida académica ya no era un lugar donde me sintiera a gusto. Si bien me sentía destinada a ser la intelectual de la familia, crecí en una casa taller donde todo lo que nos gustaba y queríamos se intentaba hacer. Así que los apuntes siempre estuvieron mezclados con lanas, maquina de coser, maderas, pinturas, herramientas.

En un mundo sin tutorales online, circulé por varios cursos y talleres, y la cerámica llegó como un taller más, un saber cómo se hace algo. El proceso de trabajo con la arcilla me sedujo desde le primer día, me encontré con que el mundo cerámico es… inmenso. Y los tiempos de la cerámica son…lentos. Pero yo tengo toda la vida para aprender, y mucha paciencia así que el plan era perfecto!

¿Y cómo nace Nanomo?

Como buena melancólica y acumuladora compulsiva siempre me gustó guardar objetos inútiles de momentos lindos. Una buena conversación, un lindo paseo, un viaje, una reunión familiar, con amigos o algún amor quedaron inmortalizados en decenas de corchos de vino, entradas al cine, tickets de bares, flores secas, servilletas de papel, mapas y hasta envases de galletitas.

Así fue, un día, después de un lindo paseo por Capilla de Señor que volví con algunos frutos, ramitas y piedritas. Y las plasmé en una maceta colgante que estaba haciendo. Ya venía jugando con las texturas pero haciéndolas con herramientas. Y me gustó mucho el resultado. Empecé a hacerlo mas seguido. A juntar mas de estos objetos inútiles y a sacar de los cajones y estantes algunos viejos. De pronto sentí que podía plasmar emociones, experiencias y recuerdos en las piezas. Y por primera vez sentí esa integridad entre las piezas y yo. Y sin planearlo mucho surgió Nanomo. La verdad es que no tenía pensado dasarrollar un emprendmiento todavía. Trabajo ocho horas por día de otra cosa, tengo el horno a 20 km del torno y el resto del taller. Y además mostrar lo que uno hace… pero bueno el entusiasmo logró organizar todo lo demás.

¿De dónde viene el nombre?

Es el resultado de un juego de letras con el apodo de mi abuela materna. Un ser maravillosamente encantador que me enseñó sobre espontaneidad, austeridad, humildad, disfrute, juego y alegría. Y como parte de su legado, la cerámica como todo en mi vida trato de encararlo así. Un día mi mamá me llama desde La Rioja y me dice: “caminando por la Cuesta de Miranda, no sé por qué, me acordé de la abuela”. Y yo le dije, tiene sentido, es un paisaje rústico, espontaneo, simple y bello, cómo era ella.

Así que, Nanomo aspira a ser un poco esto.

¿Con qué piezas nos podemos encontrar?

Nanomo son piezas hechas en gres, en el torno alfarero, y luego intervenidas manualmente una por una y horneadas a 1200 grados. En la mayoría trato de dejar una parte de pasta a la vista, y la otra esmaltada o engobada, que vendría a ser el atuendo. Así como la vestimenta, más allá de cuestiones estéticas lo indispensable en Nanomo es que sean objetos utilitarios.

Me gusta pensar a la alfarería como un oficio y a la cerámica como artesanía. Objetos útiles y bellos (eso intento), para usar, ver y tocar todos los días. Por ahora tenemos diferentes tipos de macetas y cuencos. Pero ya están preparándose para salir azucareras y otras cositas mas para el año que viene.

 

Por el momento las encontrás en distintas ferias y se pueden encargar contactandose directamente por facebook o mail.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *