Inspiration Fest 2011

Un sábado para inspir-arte   (Texto escrito por Noel Schlottmann para Mundo Flaneur)

Existen distintas posturas sobre aquellas cosas que al ser humano le cuesta explicar. Por ejemplo el acto de inspiración. ¿De donde surge?

¿Es un estado que deviene de forma aleatoria o es el producto del compromiso con nuestras pasiones?  Sea cual sea la respuesta, este sábado 3 de diciembre sucedió y fue real.

El Centro Cultural Konex presentó la tercera edición del evento Inspiration Fest. Un espacio en donde la creatividad, la inspiración y el trabajo pudieron ser percibidos desde todos los sentidos.

Este año el encuentro arrancó con la proyección de una serie de cortos de animación entre los cuales se presentó el ganador del concurso Nokia Shorts 2011.

Durante la tarde se llevaron a cabo varios Workshops donde en uno de ellos el reconocido ilustrador australiano Nathan Jurevicius tuvo su espacio para guiar a lo participantes en el proceso creativo de diseñar personajes.

Simultáneamente el grupo CollageLab coordinó la creación de un mural-graffiti, que decoró el patio principal del Konex durante todo el evento. Allí mismo fue donde se musicalizó el encuentro. Varios músicos subieron al escenario a compartir sus ritmos y Mompox fue uno de ellos. Un grupo de jóvenes que hace música  entrelazando formatos electrónicos y acústicos. Un banda 100% alternativa.

Al caer la tarde comenzaron las conferencias. Las dos primeras fueron presentadas por referentes nacionales. Lalo Zanoni un periodista argentino creador de la agencia Tercer Clik  expuso su certera mirada a la situación actual sobre los nuevos medios de comunicación y contó el desarrollo de estrategias 3.0.

Las conferencias internacionales estuvieron protagonizadas por el diseñador gráfico  Leandro Eyes de Brasil, Nathan Jurevicius el ilustrador australiano creador de Scarygirl y el sublime grupo Serial Cut de España. Este último es un grupo de diseñadores gráficos que despertarían pasión e interés en cualquiera.  Sergio Del Puerto el creador de dicho estudio expuso “Imagemakers since99”,  un propuesta altamente recomendable para ver sobre el desarrollo de tipografías reales. Sin mas ni menos un  baldazo de inspiración.

El evento también contó con la muestra Pequeño Mundo, personajes diseñados por artistas convocados, Veta una muestra de diseño industrial inédito, Ecléctico 01  una exposición de 20 ilustradores argentinos y Retro Skate Art un interesante proyecto de treinta artistas argentinos que intervinieron tablas de skate de los años 70,80 y 90.

Fue así como esa tarde de sábado un grupo de personas desconocidas se encontraron sumergidas en un ambiente que los hizo vibrar, mires por donde lo mires.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.