3 Preguntas a Santiago Paredes

La industria Creativa en tiempos de Pandemia.

En tiempos en que el mundo se detuvo, y ya todos hablan de una «nueva realidad», hablamos con varios amigos artistas de diversas áreas de la industria creativa local, para saber cómo están y conocer sus puntos de vista sobre esta situación que estamos todos viviendo.


Santiago Paredes es un artista y diseñador. Sus trabajos orbitan entre la pintura, el diseño y la moda.


1) Como afecto (o no) la cuarentena en tu proceso creativo?

Al principio fue medio depre por qué justo viajaba el 30 de Marzo a Canadá para realizar mi primera muestra individual fuera del país. Pero después con el paso de los días me tome este receso de toda actividad como un párate de la psicosis multitarea a la que estamos acostumbrados. Me enfoque en este tiempo como si estuviera realizando una residencia artística y me enfoque a estudiar y pintar. Es vital en el proceso creativo entrar de lleno, sin tener que ir a una reunión, atender llamadas o otro tipo de obligaciones mundanas. Produje unas 10 pinturas en un mes lo cual es un ritmo bastante álgido de trabajo, de hecho me duele un poco la mano. Con el resultado edite hace unos días una publicación que se llama ‘Me aburro, Mauro ‘ que compila estos trabajos.

2) Cuál crees que es va a ser el mayor desafío para la industria creativa en estos tiempos pandémicos?

Creo que ´la industria creativa ´ se diferencia de las demás justamente por esto, la creatividad. Naturalmente se está por reformular y reinventando. Por lástima es el Mercado quien regula estas mutaciones, quizás el giro de la cultura cool extrovertida al intimísimo hogareño permita a los artistas a aventurarse a producciones más experimentales o privadas, no tan atadas a la necesidad de satisfacción inmediata a la que estamos acostumbrados. Es realmente triste que toda la interacción sea virtual por que se pierde mucha información que compone a las obras. Ahora bien, quizás esta virtualidad forzada abre nuevos caminos y herramientas inesperadas a la hora de producir o pensar la exhibición de las obras. Estuve recorriendo algunas muestras virtuales y las que mejor funcionaban eran las que las obras habían sido generadas específicamente para esa plataforma y las que eran simplemente cuadros en un render se quedaban muy a mitad de camino.

3) Algo que hayas visto en estos días y nos puedas recomendar? 

Estuve mucho en Instagram tratando de buscar estímulos y descubrí el trabajo del pintor y ceramista italiano Salvatore Fiume. Me parece que su enfoque de la cerámica hecha a finales de los años 50 devuelve una luz súper contemporánea de la cual se está nutriendo todo el ecosistema del diseño e interiorismo hoy por hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *