Rizoma es un muy lindo proyecto fotográfico de Rodrigo Alcon Quintanilha.
Una rama recién caída o cortada, son sus hojas aun verdes, es depositada por el hombre en el vacío de una boca de tormenta. De un momento al otro, deja de cumplir una función orgánica orientada a la fotosíntesis de un árbol, para funcionar como una señal de tránsito.
Esta imagen podría ser leída como una señal de protesta de carácter ecologista, en formato “instalación”. Sin embargo, las imágenes que componen el presente trabajo responden a instantes decisivos más de lo que aparentan. Son fenómenos naturales de resistencia.
Este proyecto se apoya sobre la inexistencia de los estados permanentes. Nuestras existencias no sólo no descansan sobre definiciones amesetadas más que por momentos, sino que transitan por diferentes estados, constante y sinusoidalmente, al mismo tiempo.
“¿Cómo no podrían ser relativos los movimientos de desterritorialización y los procesos de reterritorialización, perpetuamente conectados, cogidos los unos de los otros? (…) No hay imitación ni parecido, sino explosión de dos series heterogéneas en la línea de fuga compuesta por un rizoma común que no puede ser atribuido, ni sometido a ningún significante, cualquiera que sea.”
Deleuze y Guattari, “Rizoma (Introducción) Fragmento del libro ‘Mil mesetas”.